Prohibition in a market economy

The funding dogma of capitalism and the basic principle of market economy, the law of supply and demand, is inescapable. It must be obeyed one way or another and there is absolutely no way to tamper with it. If it cannot be obeyed within the framework of legality, it will find other means and if supply creates its own demand, its corollary is also true that demand will create its own supply, which is why the supply reduction strategy of the war on drugs is condemned to fail and the demand reduction strategy is just as doomed.

The drive for mind-alteration, either through psychoactive substances or otherwise is deeply ingrained in human nature as the study of the brain reward/pleasure system clearly indicates. Whether we like it or not, this basic drive creates a demand for psychoactive substances. As a result of globalization and prohibitionist policies, this demand increasingly is not being adequately met by legal psychoactive substances as consumers want to diversify from alcohol and tobacco. The thrill of forbidden fruit adds to the appeal of illegal substances while the shadow economy in which black market thrives give rise to sub-cultures revolving around the commerce and use of such substances. Such sub-cultures are increasingly the dominant culture in many parts of the world from the US-Mexican border zone to West Africa or Central Asia and even in Northern California.

Drug trafficking arose as an unavoidable consequence of prohibition’s attempt at violating the inescapable law of supply and demand. Prohibition and drug trafficking grew in symbiosis, mirroring each other like the yin and the yang of the same entity, and as the war-on-drugs became harsher and harsher, the law of supply and demand mandated a reciprocal market response as drug traffickers became tougher and tougher and ever more powerful. Harsher enforcement also creates scarcity, which increases profit to the illegal trade.

Prohibitionism not only attempts to violate the basic principle of capitalism, it created a capitalist aberration by promoting the emergence of a class of super-capitalist, the drug traffickers, operating unencumbered by the rule of law and who became criminals first and foremost as a direct consequence of the illegal status of their activity. Far from me to try to exonerate drug traffickers; lots of them are clearly ruthless criminals in their methods and their means. But Al Capone was right when he said that he was just a businessman filling up a market need. In a sense, black markets are the rawest and purest form of capitalism, unregulated, unbridled capitalism, without check and balances, without the rule of law, unburdened by taxes and drug traffickers are the purest types of capitalist.

Because their activity, the commerce of illegal substances, is illegal, conflicts arising from their activity cannot be resolved in a legal manner as drug traffickers are denied the rule of law to regulate their activity. Thus an activity that had been artificially and somewhat arbitrarily declared illegal and therefore criminal led to an explosion of real crime as violence became the only mean for resolution of conflict arising from the commerce of the illegal substances. If a dealer doesn’t get paid, his gun is his collection agency. Violence is the only way to resolve disputes. Territories are protected by guns, not by contracts and lawyers, and conquered at gun point. Agreements are enforced by guns, not by judges. Violence is the rule of law.

The use of violence in conflict resolution has a dual purpose, a punitive role and a dissuasive role, which logically leads to ever-escalating violence. The level, the intensity, the savagery even of drug violence has been spiraling out of control as a logical consequence of its dissuasive function. Rothstein was a gentleman compared to his trainees and disciples Lucky Luciano and his peers; Al Capone and Luciano were altar boys compared to Pablo Escobar; Escobar is a saint compared to Los Zetas, the Gulf Cartel or La Familia Michoacana. It is hard to imagine how the current wave of gory and gruesome atrocities can be surpassed but I am afraid we will find out soon enough.

Drug trafficking organization try to reduce the negative effects of violence on their activity and set up hierarchies, rules and alliances, but when hierarchies are shattered, rules are broken or alliances fall apart, violence takes over. Violence tends to grow with instability in a shadow economy and as law enforcement efforts become more successful at disrupting drug trafficking networks, narco-violence increases exponentially. As newcomers rush to fill the void created by arrested or killed drug kingpins, turf battles rage.

As for corruption, it arises inevitably at the unavoidable interface between the black-market and the open economy. Borders need to be crossed, merchandise needs to be transported, raw material and equipment need to be purchased, crops need to be protected, money need to be laundered, profits need to be turned into legitimate businesses, real estate, mansions and yachts. For all of these and myriad other operations, the beautifully simple formula, the magic bullet is “plomo o plata”; greed and fear are the motivators; they are the cement that seal loyalties, the universal facilitator and lubricant. For the black market, corruption is like a tax, part of the cost of doing business.

Black market naturally thrives in chaos. Whenever it needs to interface with the open economy, it logically seeks the path of least resistance. In a global world, it seeks the weakest states, the failing states, further destabilizing them and them taking advantage of the power vacuum to take further control. Central America, East and West Africa are particularly vulnerable.

Market economy naturally favors profit-maximizing strategies, which in the case of illegal substances, will favor substances with the highest bang for the bulk as substances need to be concealed at all time and bulk comes with a severe handicap. Unsurprisingly, drug dealers much prefer heroin or cocaine to marijuana. There is virtually no market for coca leaf outside its traditional area and the market for raw opium for direct consumption has evaporated in most of the world and receding rapidly in India, Pakistan and Iran, sadly replaced by heroin.

After over 100 years of prohibition, more than 20% of the US adult population use illegal drugs on a regular basis and close to 50%, including the current and last two former US presidents have used at least once in their lifetime. So, it is quite obvious by now that drug prohibition is not practically and efficiently enforceable; the prohibitionist model for controlling the use of psychoactive substances is clearly flawed and a paradigm shift is urgently needed. It is time to ask the simple but fundamental question: “Can organized societies do a better job than organized crime at managing and controlling psychoactive substances?” If we cannot respond with a resounding Yes! To this fundamental question, then we must despair of our societies and their governments. Besides, the vast majority of psychoactive substances, including the two deadliest, tobacco and alcohol, are already legal.

The use of psychoactive substances is an issue of personal choice, while substance abuse is a health issue, which has been turned into a criminal issue with catastrophic consequences. The real crime is to give control of the illegal drug marketplace to organized crime.

Jeffrey Dhywood
Investigative writer,
Author of “World War D – The Case against prohibitionism, roadmap to controlled re-legalization”

Download a free 50-page excerpt: http://www.world-war-d.com/.

“World War-D” on Amazon: http://www.amazon.com/dp/0984690409/
Facebook page: http://www.facebook.com/worldward
Follow me on Twitter: @JDhywood
Become a better informed activist and support global drug policy reform!
Order your own copy of “Word War-D”

  • The reference book on the War on Drugs and prohibitionism
  • A guide to psychoactive substances and substance abuse
  • A blueprint for global drug policy reform and controlled legalization

Media inquiries- book reviews – speaking engagements: contact promo@world-war-d.com

LAS EMERGENTES BANDAS CRIMINALES “BACRIM’ Y EL NUEVO CAPITULO EN LA LUCHA CONTRA EL NARCOTRÁFICO.

LAS EMERGENTES BANDAS CRIMINALES “BACRIM’ Y EL NUEVO CAPITULO EN LA LUCHA CONTRA EL NARCOTRÁFICO.

Luego de que fueron desvertebrados los carteles del procesamiento y el tráfico de cocaína de Cali, Medellín y posteriormente el del Norte del Valle del cauca,  quedo un mercado abierto y una demanda latente. Esta situación propicio la proliferación en todo el país de bandas criminales emergentes, como una nueva amenaza dado que los carteles grandes y las farc y las AUC habían sido desmanteladas. Las ‘bacrim’, con estructuras y aparatos militares para captar estos mercados, ha implicado una nueva y seria amenaza para la seguridad de Colombia, para el continente  y para el mundo entero. Estas organizaciones que son responsables de continuar con el cultivo, procesamiento y tráfico de la cocaína, siguen utilizando enlaces y rutas de la droga en Centroamérica y en México que tienen como destino final las redes de distribuidores en la parte del oeste de Estados Unidos y el sur de la Florida, usando aviones muchas veces registrados en Miami y a otras partes del mundo, se han unido es su accionar para hacer un frente común contra el creciente accionar de las autoridades colombianas que cuentan en su lucha con el apoyo del gobierno norteamericano.  Esta situación ha dificultado la acción de las autoridades porque no están concentradas en un solo sitio y no cuentan con un solo líder. “Está claro que las bandas criminales están encabezadas por narcotraficantes ‘pura sangre’, que antes de llegar al mundo de las bacrim hicieron parte de los antiguos carteles de la droga”, dijo el General de la policía de Colombia Óscar Naranjo.Como fenómeno agregado las ‘bacrim’ siguen generando violencia y corrupción y el surgimiento de nuevos capos de las drogas en Colombia,

Las autoridades de Colombia y estados Unidos, más concretamente en el Estado de la Florida se han comprometido con agentes que trabajan en Colombia y fiscales especializados para trabajar solamente en estos casos. En Miami, hay una oficina que está encargada de facilitar el acceso a los fiscales de Colombia y de ayudar con información de los que están detenidos en Miami para los investigadores en Colombia.

En el blog de Fred L. Alvarez, fechado el 3 de septiembre de 2011, se describe “En el sur de la Florida, EE UU, un grupo élite de fiscales estadounidenses tiene asignado un objetivo: ayudar a desvertebrar las bandas criminales en Colombia. Esta unidad está dedicada a apoyar autoridades colombianas en la persecución de narcotraficantes

La captura recientemente de 30 personas en Colombia, ligadas a la organización del ‘Loco Barrera’, es el primer resultado de esa misión, que, según el fiscal del Distrito Sur de Florida, Wilfredo Antonio Ferrer, es el “nuevo capítulo en la lucha contra el narcotráfico”.

Casi en secreto- dice un reportaje del periódico colombiano El Tiempo- y desde hace varios meses esa unidad de fiscales, en llave con la Policía colombiana, ha abierto decenas de expedientes por narcotráfico contra los miembros de las bandas.

En este momento hay 100 investigaciones y 56 capturados, que podrían enfrentar penas hasta de 60 años, según mencionó ayer la DEA.

En septiembre 2 de 2011, en entrevista concedida a este mismo diario colombiano, el fiscal norteamericano Ferrer consideró que para las autoridades de Estados Unidos en la lista de los narcos más buscados aparecen, desde hace varios meses, además de ‘Diego Rastrojo’ y ‘los Comba’, ‘el Loco Barrera’, los hermanos Juan de Dios y Dairo Antonio Úsuga, jefes de ‘los Urabeños’ y ‘Valenciano’ y ‘Sebastián’, de la ‘oficina de Envigado’.

Investigadores lograron seguir la pista a cada uno de los socios del ‘Loco’, que develaron la estrategia utilizada para sacar a la semana no menos de tres toneladas de cocaína del país. Se detectó que una parte de la red se dedicaba a inyectar dinero para que la otra comprara y/o alquilara aeronaves en Miami, Fort Lauderdale, Bahamas, Belice, Guatemala y Honduras.Ingresaban las aeronaves a Colombia utilizando registros de compañías de papel, con las que obtenían planes de vuelo legales hacia Centroamérica y Venezuela, pero que eran aprovechados para sacar los cargamentos de droga. Esta misma facción tenía la labor de contactar pilotos (8 fueron capturados en esta operación) para que, desde aeropuertos de Medellín y Montería y del Estado Apure (Venezuela), transportaran la cocaína para los carteles mexicanos de Sinaloa, del capo ‘Chapo Guzmán’, y de Ismael. La Policía detecto que, por ejemplo, desde el Cauca la red transportaba los cargamentos en camiones con caletas hidráulicas hasta Medellín y Montería, de donde salían los vuelos. Sin embargo, la mayor cantidad de droga salía por el oriente del país, entre Meta y Vichada, que ha sido fortín del ‘Loco Barrera’.

Desde allí, la droga era llevada por tierra hasta el estado Apure, desde donde, por pistas clandestinas, los vuelos partían hacia el Caribe y luego a Centroamérica y México. Estas estructuras eran lideradas por cuatro “peces gordos” capturados en esta operación: Álvaro Suárez Granados, Jaime García García, Óscar Humberto Sierra Pastrana y Miguel Antonio Monroy Ramírez, quienes se iniciaron en los antiguos carteles de la mafia y que ahora eran socios del ‘Loco Barrera’.

La policía de Colombia ha llegado a identificar a los denominados como nuevos ‘peces gordos’ del narcotráfico a: Jaime García García, alias ‘Rafa’. Señalado socio capitalista. Aportaba para compra de aviones y controlaba pistas clandestinas en Venezuela: a Oscar Humberto Sierra, alias ‘Micky Sierra’, que estaría dedicado a conseguir pistas clandestinas en el vecino país y contactos en aeropuertos nacionales; a Álvaro Suárez Granados, alias ‘Coco’, presunto socio capitalista de la red. Quién se inició como piloto de Pablo Escobar y luego de Miguel Rodríguez Orejuela; a Miguel Antonio Monroy, alias ‘Barbas’, a quién se le sindica de adquirir aeronaves en el exterior y pagar a pilotos y de  montaba empresas fachada.

Finalmente, desde el 23 de agosto de 2011, las bandas criminales “bacrim” que se identifica como Äguilas Negras” del Bolque Capital DC” ha incursionado con fuerza en Bogotá amenazando de muerte, mediante panfletos, a los integrantes de 12 grupos de  teatro de los sectores populares de las localidades de Bosa, Kennedy, Tunjuelito y Ciudad Bolivar, dándoles la orden perentoria de abandonar la ciudad de manera en un plazo de 8 dias. Los delincuentes acusan a los artistas de realizar actividades en favor de los derechos humanos.

Carlos Alberto Diaz Sanclemente

http://www.facebook.com/cdiazsanclemente

Colombia, un analysis

1-     Históricamente surgen en Colombia dos carteles para el TRÁFICO de cocaína; El Cartel de Calí y el Cartel de Medellín.

 

2-     Inicialmente Colombia no era productora de coca, por tanto, no había narco-cultivos de coca, ni laboratorios para su procesamiento. La cocaína provenía ya procesada de Peru.  Colombia era un “puerto de escala” en su tránsito hacía México teniendo como destino final el mercado de consumidores en grandes ciudades norteamericanas, creo que principalmente New York. Los enlaces del tráfico estaban en Ciudad de México y eran colombianos.

 

3-     Los aún incipientes carteles de traficantes de drogas eran colombianos que habían empezado con el cultivo y tráfico de marihuana hacía los Estados Unidos de América. Ellos tenían su asiento principalmente en el norte de Colombia, en la ciudad de Barranquilla, capital del Departamento  del Atlántico y en el Departamento de la Guajira. Este fue realmente el antecedente al tráfico de sustancias sicotrópicas hacía el gran mercado norteamericano.

 

4-     Hay un análisis importante. El hecho de que inicialmente fuesen los carteles solo de tráfico significo que el único dominio territorial consistía en el control y seguridad de pistas clandestinas para el aterrizaje de pequeñas aeronaves. Esto tenía aún un bajo perfil y contaba con la cómplicidad de algunas autoridades aeronáuticas y de policía.

 

5-      Posteriormente los carteles se fueron consolidando económica y militarmente y ampliaron su negocio e incursionaron en el cultivo y procesamiento de la coca en cocaína. Como consecuencias de este trascendental hecho para esta empresa criminal están, que empezaron a sacaron del mercado como intermediarios a los productores peruanos y a quedarse con sus jugosas ganancías. Esto provocó un aumento desproporcionado de poder. El “bajo perfil’ ya no sé pudo mantener mas.  Se empieza a ser evidente e impactando significativamente en el imaginario colectivo de los sectores populares inicialmente del Valle del Cauca y de Medellín, sedes de los nacientes carteles de la droga. Se va configurando la subcultura del narcotráfico. Con el cultivo de coca y el procesamiento y tráfico de cocaína, se demanda gran ccantidad de fuerza de trabajo y aparece entonces en el paisaje urbano de ciudades intermedias del valle del Cauca y de Antioquia y de sus  ciudades intermedias el “traqueto” al servicio de los capos. El traqueto empieza a hacer ostentación de poder y Cali se convierte en la primera ciudad latinoamericano en la demanda y consumo de autos lujosas como las “narco – toyotas”.

 

6-     Otra consecuencia significativa es que se empiezan a necesitar tierras para el cultivo del insumo principal que es la planta de coca. Esto se empieza a dar en los lugares mas apartados de la geografía nacional por ser mas seguros. El campesinado empieza a seducirse por el dinero fácil y los bajos riesgos y entra progresivamente en la sustitución de cultivos sanos por narco – cultivos. En sus lugares circundantes aparecen entonces los laboratorios para su procesamiento perfectamente camuflados.

 

 

 

7-     Se requiere entonces de grandes aparatos militares y aumenta el tráfico de armas para estos ejércitos particulares.  Se requiere también del adiestramiento de estas hombres por parte de mercenarios extranjeros como El británico Thompson y el israelita Yair Klein.

 

8-     Los capos del narcotráfico irrumpen con fuerza en la sociedad colombiana como los nuevos ricos propietarios de numerosas, extensas y ostentosas propiedades rurales y urbanas.

 

9-     Un paso trascendental ocurre con los carteles de las drogas que han consolidado su poder. Los carteles de Cali y Medellín que entablan una gran lucha por el control territorial en Colombia y del mercado hacía los estados Unidos.

 

10-  Los carteles de Cali y Medellín deciden entonces en asumir también el control político y social como una estartegia garante para fortalecer sus acciones delictivas. La diferencia esta en que esto se hace bajo dos estregias diferentes. El “Cartel de Cali”, decide penetrar las instituciones del Estado y las organizaciones políticas. Del otro lado, el “Cartel de Medellín” decide principalmrente asumir directamente el control político y es por ello que aspiran y logran escaños en las corporaciones públicas tal y como lo hizo Pablo Escobar. También crean el partido ARENA que significa por su sigla ALIANZA DE RENOVACIÓN NACIONAL, con su radio de acción inicial en el Magdalena Medio, región donde se mepezaron a concentrar las grandes fincas ganaderas de los nuevos ricos. En esa zona y mas concretamente en Puerto Triunfo, Boyacá, se montan las primeras escuelas de sicarios con la complacencia del entonces Ministerio de Defensa y viejos ricos ganaderos que vieron en estos ejércitos particulares la unión de todos contra un solo enemigo común la guerrilla de las autodenominadas “FUERZAS ARMADAS REVOLUCIONARIAS DE COLOMBIA – FARC”. Esta alianza perversa desencadenaría en el nacimiento de las llamadas CONVIVIR, que operaban legalmente como AUTODEFENSAS y que al retirárseles el derecho a portar armas privativas de las fuerzas armadas dieron lugar al surgimiento clandestino de las AUTODEFENSAS UNIDAS DE COLOMBIA, que en su guera frontal contra las FARC, empezaron de paso un sangriento exterminio de población rural y obligaron a enormes desplazamientos del campo a ciudades capitales e intermedias de departamentos.

 

11-  De manera simultanea el gobierno estadounidense empieza a percibir con preocupación la gran fuga de capitales hacía Colombia fruto del tráfico de drogas.

 

12-   La lucha entre los carteles se acrecenta y la del estado contra estos carteles también con el apoyo del gobierno norteamericano.

 

13-  En México, entre tanto, los grupos de apoyo a los carteles de las drogas colombianos empiezan también a incursionar y a conformar sus propios carteles.

 

 

 

14-   Otro cultivo en el que empiezan a incursionar los carteles de las drogas es en el cultivo de la amapola. Esto conlleva a que ciertas comunidades indígenas de los lugares mas encumbrados del Departamento del Cauca empiezan a cultivarla y a venderla a los traficantes en las ciudades cirunvecinas.

 

15-   De otro lado la guerrilla de las FARC, ente el aumento de frentes y el  enorme poderío militar de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), deciden incursionar también el cultivo y mercado de la cocaína en los lugares mas apartados de Colombia en los cuales han ejercido un dominio territorial. Esto trae consigo el aumento también de jugosas ganancias que invierten en poderío militar y en penetración y control político en estos territorios. Ha empezado una total desinstitucionalización y corrupción del Estado por parte de ambos bandos y Colombia cae bajo el imperio de los carteles de las drogas, que utilizan la fachada ideologica de autodenominarse de extrema derecha y de izquierda, para justificar su verdadera vocación delictiva y criminal en aras del poder económico.

 

16-  En este proceso y en este escenario se ha legislado de manera contundente en la penalización del cultivo, el tráfico y el consumo.   Esto, unido a la gran ofensiva militar, ha mantenido los altos riesgos y por tanto los altos costos de la “droga’, que son como una enorme especie de “plusvalía extraordinaria” con astronómicos ingresos. Sin embrago, ahroa aparcen las drogas sicotrópicas sintéticas que adquieren cada vez mas mercado sustitutivo en los estados Unidos y que tienen a los carteles mexicanos como a sus principales proveedores. Que alcances tendrá este naciente mercado? Será que tendrá un impacto sobre los narco – cultivos tradcionales y laboratorios de procesamiento de coca, principalmente en Colombia. Que pasará o esta pasando en este sentido en México.?

Carlos Alberto Diaz Sanclemente

http://www.facebook.com/cdiazsanclemente

Breva historia del narco-trafico en Colombia

Antecedentes

A finales de 1965, debido a la prolongación de la guerra en Vietnam los soldados del ejército norteamericano debieron soportar intempestivas emboscadas y sangrientos e intempestivos ataques que mantuvieron en vilo a los miembros de sus filas. Esta situación de zozobra indujo al consumo de sustancias psicotrópicas principalmente de marihuana y heroína lo que a la postre se tradujo en adicción.

Estas drogas en exceso eran provistas por los mismos vietnamitas como una manera de afectar sus tropas. Satisfecha la demanda del consumo, se cree que el excedente era enviado hacía los Estados Unidos, en bolsas y ataúdes que aparentemente contenían solamente los cadáveres de militares muertos en combate y tenían como destino final las principales ciudades norteamericanas,.

Al lado de miles de soldados repatriados, la juventud estadounidense optó también por la generalización del consumo como repudio a la guerra. El movimiento hippie y todos los valores contraculturales de la denominada “Generación Beat’ fue una de las tendencias más acogidas por una mocedad que odiaba la violencia y que temía ser en listada, y que prefería abstraerse en el rock psicodélico, la revolución sexual, la marihuana de origen mexicano, cocaína y el LSD.

La rentabilidad que arrojaba el comercio de la droga impulsó una mafia heredada del tráfico de licor, de los juegos clandestinos y del dominio callejero que, con raíces sicilianas, experiencia en Chicago y contactos con los recientes exiliados cubanos, buscó en México y luego en Colombia el producto necesario para surtir su mercado.

Los aún incipientes carteles de traficantes de cocaína entre Bolivia, Chile y Perú, pasando por Colombia y con destino final las ciudades de Miami y new York, eran colombianos que habían empezado con el cultivo y tráfico de marihuana  procesada  hacía los Estados Unidos de América y tenían su asiento principalmente en el norte de Colombia, en la ciudades de Barranquilla y Santa Marta, capitales de los Departamentos  del Atlántico y Magdalena y en el Departamento de la Guajira. Este fue realmente el antecedente al tráfico de cocaína hacía el gran mercado norteamericano.

Los primeros carteles del cultivo, procesamiento y tráfico de cocaína.

A principios del siglo XX, la marihuana había sido introducida desde la frontera sur a los Estados Unidos por inmigrantes mexicanos con destino a la ciudad de Nueva Orleáns para suplir la demanda de grupos de latinoamericanos de origen antillanos y de negros norteamericanos amantes de los géneros musicales del blues y el jazz.

La ampliación del mercado de la marihuana llevó el producto colombiano, muy apetecido por su “alta calidad’, en variedades como el “Moño rojo’ y la “Santa Marta Gold”, a suplantar el producto mexicano que impero hasta finales de los años sesenta.

Familias antioqueñas y costeñas las rutas marimberas fueron rápidamente establecidas y monopolizadas por traficantes paisas y costeños, algunos de ellos, antiguos con contrabandistas de electrodomésticos desde el vecino país de Venezuela y traficantes de esmeraldas. Estas rutas marítimas partían en barcos alquilados del Golfo de Urabá y de La Guajira con grandes cantidades de marihuana procesada. Inicialmente a estos traficantes no les importaba ser más que mayoristas desde Colombia, sin intervenir en las redes de distribución norteamericana.

Fruto de las jugosas ganancias, adquirieron posteriormente aviones que partían en vuelos nocturnos de pistas clandestinas o de algún aeropuerto de la costa atlántica.  Pronto, la pugna por el control de estas rutas y del mercado mayorista trajo consigo una brutal vendetta entre estas familias.

Pronto el cannabis colombiano fue sustituido progresivamente, a finales de los sesenta, por la marihuana producida directamente en los Estados Unidos y una nueva variedad importada de Jamaica.  Además, el movimiento hippie ya no seguía ejerciendo el mismo poder paradigmático y la juventud norteamericana entra en otras búsquedas más frenéticas y más consumistas. En este escenario busca sustancias más fuertes. Es aquí cuando irrumpe en los mercados principalmente de Miami y new York, con una creciente demanda, la cocaína como una droga sicotrópica de gran poder estimulante que empieza a tener gran preferencia en la juventud norteamericana.

Para entonces, enlaces colombianos en ciudad de México e inmigrantes en Estados Unidos conformaron con otros latinos las primeras redes de distribución de cocaína en estas ciudades. Cabe aclarar que inicialmente Colombia no tenía narco – cultivos ni era procesadora de cocaína. Esta era comprada en los mercados de Bolivia y de Perú. Se hizo famosa la variedad peruana denominada como “escama de pescado” considerada de “alta pureza”.

Jaime Caicedo, “El Grillo”, figura entre los primeros narcotraficantes colombianos. En el año de 1976, de manera premonitoria a las vendettas entre narcotraficantes colombianos, cayó acribillado en un bar de música de mariachis, de su propiedad, ubicado en el populoso sector de la Avenida 5ª con carrera 39 de la ciudad de Cali, a manos de un subteniente amigo.

A la vez, irrumpe en el escenario del narcotráfico en Colombia Benjamín Herrera Zuleta, el “Papa negro de la cocaína”, quién se fugara de su prisión en Atlanta y de  Estados Unidos, para huir a Colombia y posteriormente a Chile y Perú para retomar sus actividades de tráfico de drogas. Luego de re-apresado en Perú, deportado a Estos Unidos y de adquirir su libertad bajo fianza, regresa a Colombia para asociarse con Martha Upegui, la “Reina de la Coca’’ en Medellín y para contactar nuevos traficantes en la ciudad de Cali.

Con el auge del consumo en la Florida y el fortalecimiento de los carteles nacientes de Cali y Medellín, la ciudad de Miami es escenario de las más sangrientas vendettas entre colombianos y exiliados cubanos por quedarse con el control del mercado del tráfico, que quedo finalmente en manos de colombianos…

Inicialmente Colombia no era productora de cocaína, por tanto, no había narco-cultivos ni laboratorios para su procesamiento. Estos laboratorios estaban establecidos principalmente en el norte de Chile y los plantíos en Perú y Bolivia. La cocaína provenía ya procesada de Perú.  Colombia era un “puerto de escala” en su tránsito hacía México teniendo como destino final el mercado de consumidores en grandes ciudades norteamericanas inicialmente en Miami y New York como lo explicamos antes. Luego el consumo se hizo extensivo a todo el territorio norteamericano. Y lo que es peor, Colombia empieza a pasar de proveedor de este gran mercado a ser progresivamente un gran consumidor.

Hay un análisis importante. El hecho de que inicialmente los carteles de la cocaína fuesen solo de tráfico, significo que el único dominio territorial consistía en el control y seguridad de pistas clandestinas para el aterrizaje de pequeñas aeronaves. Esto tenía aún un bajo perfil y contaban con la complicidad de algunas autoridades aeronáuticas y de policía. Las luchas eran solo entre las “familias’ por quedarse con las rutas y el control del mercado del lucrativo negocio.

Posteriormente los carteles se fueron consolidando económica y militarmente y ampliaron la cobertura de su negocio e incursionaron en el cultivo y procesamiento de la coca en cocaína. Como consecuencias de este trascendental hecho para esta empresa criminal están, que empezaron a sacar del mercado como intermediarios a los productores peruanos y chilenos, y a los distribuidores cubanos en Miami y a quedarse prácticamente con todas sus jugosas ganancias. Esto provocó un aumento desproporcionado de poder económico. El “bajo perfil’ ya no sé pudo mantener mas.  Se empieza a ser evidente el impacto significativo en el imaginario colectivo de los sectores populares inicialmente del Valle del Cauca y de Medellín, sedes de los nacientes carteles de la droga. Se va configurando la subcultura del narcotráfico. Con el cultivo de coca y el procesamiento y tráfico de cocaína, se demanda gran cantidad de fuerza de trabajo y aparece entonces en el paisaje urbano de ciudades intermedias del Valle del Cauca y de Antioquia el “traqueto” al servicio de los capos, que empieza a hacer ostentación de poder. Cali se convierte en la primera ciudad latinoamericano en la demanda y consumo de autos lujosos como las denominadas “narco – toyotas”.

Otra consecuencia significativa es que se empiezan a necesitar tierras para el cultivo del insumo natural principal que es la planta de coca. Esto se empieza a dar en los lugares más apartados de la geografía nacional por ser más seguros. El campesinado seducido por el dinero fácil y los bajos riesgos entra progresivamente en la sustitución de cultivos sanos por narco – cultivos. En sus lugares circundantes aparecen entonces los ‘raspachines’ o cosechadores de hoja de coca, los laboratorios para su procesamiento perfectamente camuflados y todos los demás efectos sociales colaterales, como los ejércitos particulares, la prostitución, etc.

Los primeros Capos de los carteles de Calí y Medellín.

 Los capos más destacados de la historia del cultivo, procesamiento y tráfico de drogas de Colombia inicialmente hacía Estados Unidos y posteriormente hacia Europa son en su orden: Pablo Escobar Gaviria (1951-1993), jefe del Cartel de Medellín, Gonzalo Rodríguez Gacha (su más destacado socio), los hermanos Jorge Luis, Juan David y Fabio Ochoa Vázquez y Carlos Lehder Rivas (su más importante estratega de las rutas aéreas y marítimas). De otro lado, estaban los hermanos Gilberto y Miguel Rodríguez Orejuela, jefes del Cartel de Cali y su principal aliado José “Chepe’ Santacruz.

 La diferencia del precio de compra en Perú, Bolivia y Chile para los traficantes colombianos, el precio de la droga puesto en Colombia, posteriormente en México o directamente en manos de los distribuidores en estos Unidos era astronómica. Produjo lo que se podría denominar como una “descomunal plusvalía extraordinaria”.

Pablo Escobar no penetro las instituciones políticas, por el contrario, asumió una imagen paternalista traducida en una cuantiosa inversión en casas de interés social, escuelas y centros deportivos en sectores populares, lo que le sirvió para garantizar un amplio respaldo social las comunas más pobres en Medellín y Envigado. Igualmente le sirvió de plataforma ideológica para crear su movimiento político “Medellín sin Tugurios”. Pablo Escobar se dedico entonces a participar de manera activa, audaz y estratégica, en política hasta hacerse parlamentario como representante a la Cámara. El sabía muy bien que el fuero parlamentario ofrecía una protección adicional frente a la extradición. Carlos Lehder, el principal estratega de Pablo Escobar  en el diseño de rutas en Centroamérica y el Caribe para la “mercancía” creo el “Movimiento Latino” para apoyar políticamente a Escobar y en su lucha contra la extradición. La lógica de Gonzalo Rodríguez Gacha se caracterizó por ser de desarrollo rural y fortalecimiento militar. Su dinero lo invirtió en esmeraldas, oro y tierras. También tuvo sus pretensiones políticas con un radio de acción en el Magdalena medio. Allí creo y co-financio el Movimiento de Renovación Nacional “MORENA”, aliado con liberales y paramilitares.

Los Rodríguez Orejuela, por su parte tuvieron una lógica diferente. Se dedicaron de manera cautelosa a la inversión financiera y a penetrar y corromper las instituciones de los sectores privado,  financiero, político y del Estado, como una manera efectiva el “lavado” de astronómicas sumas de dinero en dólares de Estados Unidos hacia Colombia.

En su objetivo principal de control y mantenimiento del negocio del tráfico ilícito de drogas y en su lucha contra la extradición los carteles desarrollaron procesos de negociación con el Estado y también estrategias de tipo jurídico y militar centrada en una lucha “sin cuartel’ de carácter terrorista en retaliación, por la firma del tratado de extradición del Estado colombiano con Estados Unidos, y en un acto desesperado, indiscriminado y criminal contra todo el pueblo colombiano.

Las alianzas militares de los carteles de la cocaína en su lucha contra la guerrilla. 

 El primer frente común de carácter militar conformado por los carteles de la droga fue el autodenominado “Muerte A Secuestradores ( MAS), a raíz del secuestro a manos del grupo guerrillero urbano Movimiento 19 de Abril (M-19) de la hermana de Jorge Luis Ochoa Vásquez, Marta Nieves.  El desenlace rápido y exitoso de este eventual frente militar  sentaron a la postre las bases de una unión permanente entre los viejos y nuevos ricos (narcotraficantes)  hacendados – ganaderos y las fuerzas militares y de policía, en su lucha frontal contra un enemigo común: los grupos guerrilleros, principalmente el de las autodenominadas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que amenazaban su libertad y seguridad personal y en general toda su infraestructura y logística y finalmente empezaban a incursionar peligrosamente, para sus intereses como nuevos carteles del cultivo, procesamiento y tráfico de cocaína.

Este fue el origen de los grupos paramilitares o de autodefensa en Colombia. Tanto los grupos paramilitares, los carteles de la droga pioneros y posteriormente los emergentes, unidos con algunos partidos y movimientos políticos fortalecieron sus nexos y su accionar hasta llegar a niveles insospechados de corrupción institucional del Estado, violación de los derechos humanos y de muerte

LAS EMERGENTES BANDAS CRIMINALES “BACRIM’ Y EL NUEVO CAPITULO EN LA LUCHA CONTRA EL NARCOTRÁFICO.

Luego de que fueron desvertebrados los carteles del procesamiento y el tráfico de cocaína de Cali, Medellín y posteriormente el del Norte del Valle del cauca,  quedo un mercado abierto y una demanda latente. Esta situación propicio la proliferación en todo el país de bandas criminales emergentes, como una nueva amenaza dado que los carteles grandes y las Frac y las AUC habían sido desmanteladas. Las ‘bacrim’, con estructuras y aparatos militares para captar estos mercados, han implicado una nueva y seria amenaza para la seguridad de Colombia, para el continente  y para el mundo entero. Estas organizaciones que son responsables de continuar con el cultivo, procesamiento y tráfico de la cocaína, siguen utilizando enlaces y rutas de la droga en Centroamérica y en México que tienen como destino final las redes de distribuidores en la parte del oeste de Estados Unidos y el sur de la Florida, usando aviones muchas veces registrados en Miami y a otras partes del mundo, se han unido es su accionar para hacer un frente común contra el creciente accionar de las autoridades colombianas que cuentan en su lucha con el apoyo del gobierno norteamericano.  Esta situación ha dificultado la acción de las autoridades porque no están concentradas en un solo sitio y no cuentan con un solo líder. “Está claro que las bandas criminales están encabezadas por narcotraficantes ‘pura sangre’, que antes de llegar al mundo de las bacrim hicieron parte de los antiguos carteles de la droga”, dijo el General de la policía de Colombia Óscar Naranjo. Como fenómeno agregado las ‘bacrim’ siguen generando violencia y corrupción y el surgimiento de nuevos capos de las drogas en Colombia,

Las autoridades de Colombia y estados Unidos, más concretamente en el Estado de la Florida se han comprometido con agentes que trabajan en Colombia y fiscales especializados para trabajar solamente en estos casos. En Miami, hay una oficina que está encargada de facilitar el acceso a los fiscales de Colombia y de ayudar con información de los que están detenidos en Miami para los investigadores en Colombia.

En el blog de Fred L. Álvarez, fechado el 3 de septiembre de 2011, se describe “En el sur de la Florida, EE UU, un grupo élite de fiscales estadounidenses tiene asignado un objetivo: ayudar a desvertebrar las bandas criminales en Colombia. Esta unidad está dedicada a apoyar autoridades colombianas en la persecución de narcotraficantes

La captura recientemente de 30 personas en Colombia, ligadas a la organización del ‘Loco Barrera’, es el primer resultado de esa misión, que, según el fiscal del Distrito Sur de Florida, Wilfredo Antonio Ferrer, es el “nuevo capítulo en la lucha contra el narcotráfico”.

Casi en secreto- dice un reportaje del periódico colombiano El Tiempo- y desde hace varios meses esa unidad de fiscales, en llave con la Policía colombiana, ha abierto decenas de expedientes por narcotráfico contra los miembros de las bandas.

En este momento hay 100 investigaciones y 56 capturados, que podrían enfrentar penas hasta de 60 años, según mencionó ayer la DEA.

En septiembre 2 de 2011, en entrevista concedida a este mismo diario colombiano, el fiscal norteamericano Ferrer consideró que para las autoridades de Estados Unidos en la lista de los narcos más buscados aparecen, desde hace varios meses, además de ‘Diego Rastrojo’ y ‘los Comba’, ‘el Loco Barrera’, los hermanos Juan de Dios y Dairo Antonio Úsuga, jefes de ‘los Urabeños’ y ‘Valenciano’ y ‘Sebastián’, de la ‘oficina de Envigado’.

Investigadores lograron seguir la pista a cada uno de los socios del ‘Loco’, que develaron la estrategia utilizada para sacar a la semana no menos de tres toneladas de cocaína del país. Se detectó que una parte de la red se dedicaba a inyectar dinero para que la otra comprara y/o alquilara aeronaves en Miami, Fort Lauderdale, Bahamas, Belice, Guatemala y Honduras. Ingresaban las aeronaves a Colombia utilizando registros de compañías de papel, con las que obtenían planes de vuelo legales hacia Centroamérica y Venezuela, pero que eran aprovechados para sacar los cargamentos de droga. Esta misma facción tenía la labor de contactar pilotos (8 fueron capturados en esta operación) para que, desde aeropuertos de Medellín y Montería y del Estado Apure (Venezuela), transportaran la cocaína para los carteles mexicanos de Sinaloa, del capo ‘Chapo Guzmán’, y de Ismael. La Policía detecto que, por ejemplo, desde el Cauca la red transportaba los cargamentos en camiones con caletas hidráulicas hasta Medellín y Montería, de donde salían los vuelos. Sin embargo, la mayor cantidad de droga salía por el oriente del país, entre Meta y Vichada, que ha sido fortín del ‘Loco Barrera’.

Desde allí, la droga era llevada por tierra hasta el estado Apure, desde donde, por pistas clandestinas, los vuelos partían hacia el Caribe y luego a Centroamérica y México. Estas estructuras eran lideradas por cuatro “peces gordos” capturados en esta operación: Álvaro Suárez Granados, Jaime García García, Óscar Humberto Sierra Pastrana y Miguel Antonio Monroy Ramírez, quienes se iniciaron en los antiguos carteles de la mafia y que ahora eran socios del ‘Loco Barrera’.

La policía de Colombia ha llegado a identificar a los denominados como nuevos ‘peces gordos’ del narcotráfico a: Jaime García García, alias ‘Rafa’. Señalado socio capitalista. Aportaba para compra de aviones y controlaba pistas clandestinas en Venezuela: a Oscar Humberto Sierra, alias ‘Micky Sierra’, que estaría dedicado a conseguir pistas clandestinas en el vecino país y contactos en aeropuertos nacionales; a Álvaro Suárez Granados, alias ‘Coco’, presunto socio capitalista de la red. Quién se inició como piloto de Pablo Escobar y luego de Miguel Rodríguez Orejuela; a Miguel Antonio Monroy, alias ‘Barbas’, a quién se le sindica de adquirir aeronaves en el exterior y pagar a pilotos y de  montaba empresas fachada.

Finalmente, desde el 23 de agosto de 2011, las bandas criminales “bacrim” que se identifica como “Águilas Negras” del Bloque Capital DC” ha incursionado con fuerza en Bogotá amenazando de muerte, mediante panfletos, a los integrantes de 12 grupos de  teatro de los sectores populares de las localidades de Bosa, Kennedy, Tunjuelito y Ciudad Bolívar, dándoles la orden perentoria de abandonar la ciudad de manera en un plazo de 8 días. Los delincuentes acusan a los artistas de realizar actividades en favor de los derechos humanos.

Carlos Alberto Diaz Sanclemente

http://www.facebook.com/cdiazsanclemente

 

Guatemalan President Otto Perez Molina to host a summit on drug policy reform in June 2013

Guatemalan President Otto Perez Molina, the first Guatemalan President to be invited as a speaker to the Davos World Economic Forum, delivered on his promise to spark the drug policy debate in Davos. During a press conference on the opening day, Perez Molina called for a new approach towards regulating drugs, implemented “on a scientific basis” and geared at reducing the harms associated with the illegal drug trade.

Guatemalan President Otto Perez Molina and Georges Soros announce Kita drug policy summit at the Davos World Economic Forum
Guatemalan President Otto Perez Molina and Georges Soros at the Davos World Economic Forum

“Prohibition, this war on drugs, has seen cartels grow and the results are not what we looked for, … There is a new trend towards drugs now – not war, but a new perspective and a different way of dealing with the problem” declared Perez Molina. Since taking office in January 2012, Perez Molina has advocated a regulatory approach to drugs, rather than the extremes of a full-blown war on drugs or free-market legalization.

Guatemala has been particularly affected by the War on Drugs because of its location on the most transited drug trafficking route in the world and has become a battleground between the two dominant Mexican drug cartels, the Sinaloa Cartel and the brutal and much feared Los Zetas. The two cartels are caught in a ferocious fight over the control of the Caribbean and the Pacific routes, with local populations caught in the middle. The cartels largely outgun the police and army, and corrupt all institutions, starting with the justice system.

The right-wing retired general found an unlikely ally in Davos with Georges Soros who joined him to announce a Drug Policy Reform summit in Tika, Guatemala, scheduled for June 2013. The summit will gather world leaders and policy organizations to discuss alternative drug control proposals in June 2013. According to the president’s official press release, the summit will be organized in coordination with the Soros foundation, as well as the Beckley Foundation and the Carter Foundation. Based in the UK, the Beckley Foundation established a Guatemala office in June 2012 and has worked closely with President Perez Molina and his government on issues of drug policy. The Foundation director, Amanda Feilding, met with President Molina in Guatemala on January 17 to deliver proposals for alternative drug policy options.

Billionaire philanthropist George Soros, a major advocate for drug policy reform, stressed the illegal drug trade’s harmful effects on developing democracies, declaring “Drug policy has endangered political stability and security in many countries, and not just in Latin America.” He then talked about the situation in Mali which has turned into a North African hub for the drug cartels since the Libyan revolution, on the route from Latin America to Europe via West Africa. The cartels have taken advantage of the instability and established alliances with guerilla groups and Islamist extremists, while the instability affecting the entire region from Nigeria to West Africa, Tunisia and Libya, has turned this impoverished country, once one of the most stable in Africa, into a regional and international nexus of Islamic extremism.

Perez Molina is increasingly taking a leadership position in the fight for drug policy reform on the world scene. In a recent interview to the UK Observer, Perez Molina declared: “I believe western countries fail to understand the reality that countries such as Guatemala and those of Central America have to live in. There has been plenty of talk, but no effective response. I believe, ultimately, that this is due to a lack of understanding on the part of western countries.” He added that western leaders must look beyond their domestic agendas. “A message should be sent to the leaders of the countries with the biggest drug markets. They must think not only of… the context of their country, but of what is happening in the world, in regions such as Central America, where this destruction, this weakening of democracy, is happening. They must be open to recognising that the struggle against drugs, in the way it has been conducted, has failed.”

By bringing the drug policy debate to the World Economic Forum, Perez Molina is reaching out to the business community, which could open up a new strategy in the push for drug policy reform. While pushing for reform with other Latin American leaders at the UN and at the Organization of American States, Perez Molina has powerful potential allies within the business community, which could help build up the pressure and fuel the momentum for reform, as a surprising number of companies have voiced support for a regulated drugs market.

Perez Molina expects a change of attitude in the US following the decisive victories for drug legalization in Colorado and Washington, and is building on the momentum it created: “There is going to be a change away from the paradigm of prohibitionism and the war against drugs, and there is going to be a process that will take us towards regulation. So I would expect a more flexible and more open position from President Obama in his second term.”

http://www.guardian.co.uk/business/2013/jan/23/george-soros-guatemala-war-on-drugs

http://guatemala.gob.gt/index.php/boletines/item/2742-presidente-anuncia-cumbre-en-tikal-para-debatir-regularizaci%C3%B3n-de-drogas

Also at the Davos Forum, Costa Rican President Laura Chinchilla said Wednesday that her country, Mexico and Colombia have opened talks with U.S. officials to prepare for the legalization of marijuana in some U.S. states. In reaction to the Guatemalan government call for a debate on drug regulation, Laura Chinchilla declared that criminalizing drug use is “far from the solution”, but ruled out legalization in her own country for the time being. http://www.i4u.com/video-gallery/Laura-Chinchilla#zc3oyE7HYykelv1G.99

Jeffrey Dhywood
Investigative writer,
Author of “World War D – The Case against prohibitionism, roadmap to controlled re-legalization”

Download a free 50-page excerpt: http://www.world-war-d.com/.

“World War-D” on Amazon: http://www.amazon.com/dp/0984690409/
Facebook page: http://www.facebook.com/worldward
Follow me on Twitter: @JDhywood
Become a better informed activist and support global drug policy reform!
Order your own copy of “Word War-D”

  • The reference book on the War on Drugs and prohibitionism
  • A guide to psychoactive substances and substance abuse
  • A blueprint for global drug policy reform and controlled legalization

Media inquiries- book reviews – speaking engagements: contact promo@world-war-d.com

Di si al debate

Empresarios y Académicos de Nuevo León opinan sobre la legalizacion de las drogas en una carta nacional dirigida a todos los mexicanos, al Presidente y al Congreso de la Unión proponiendo un cambio de paradigmas sobre la guerra contra las drogas, un debate serio y un cambio de leyes. http://www.disialdebate.com

Publicaron una carta nacional dirigida a todos los mexicanos, al Presidente y al Congreso de la Unión proponiendo un cambio de paradigmas sobre la guerra contra las drogas, un debate serio y un cambio de leyes.

 

Drug policy on the move: 2013 as it unfolds

2012 appears increasingly as a turning point in the drug policy debate, and the trend seems to be accelerating as we move into 2013. I prepared a presentation of the major events of 2013 in the world as they unfold. The presentation is in reverse chronological order to highlight the most recent developments, and is followed by a recap of the major milestones of 2012 and the events that led to these major breakthroughs. I will keep updating it as we go.

Please let me know if I missed anything. Feel free to add your own events in the comments. And of course, like and share on social networks.

Jeffrey Dhywood
Investigative writer,
Author of “World War D – The Case against prohibitionism, roadmap to controlled re-legalization”

Download a free 50-page excerpt: http://www.world-war-d.com/.

“World War-D” on Amazon: http://www.amazon.com/dp/0984690409/
Facebook page: http://www.facebook.com/worldward
Follow me on Twitter: @JDhywood
Become a better informed activist and support global drug policy reform!
Order your own copy of “Word War-D”

  • The reference book on the War on Drugs and prohibitionism
  • A guide to psychoactive substances and substance abuse
  • A blueprint for global drug policy reform and controlled legalization

Media inquiries- book reviews – speaking engagements: contact promo@world-war-d.com

Reforma de la politica de drogas: Un repaso al 2012

2012 fue un año crucial y un momento crítico para la Política Global de Drogas. Un repaso de los eventos mayor de 2012 desde las declaraciones del Presidente de Guatemala Otto Perez Molina hasta la victoria por la legalización de la marijuana en Colorado y Washington.

Jeffrey Dhywood
Investigative writer,
Author of “World War D – The Case against prohibitionism, roadmap to controlled re-legalization”

Download a free 50-page excerpt: http://www.world-war-d.com/.

“World War-D” on Amazon: http://www.amazon.com/dp/0984690409/
Facebook page: http://www.facebook.com/worldward
Follow me on Twitter: @JDhywood
Become a better informed activist and support global drug policy reform!
Order your own copy of “Word War-D”

  • The reference book on the War on Drugs and prohibitionism
  • A guide to psychoactive substances and substance abuse
  • A blueprint for global drug policy reform and controlled legalization

Media inquiries- book reviews – speaking engagements: contact promo@world-war-d.com

 

Drug policy reform moving forward after holidays pause.

Support for marijuana legalization gaining momentum in the US

In the aftermath of the decisive victories for marijuana legalization in Colorado and Washington, recent polls conducted since then reveal a rapidly widening support for medical marijuana as well as full legalization, and this support is now reaching into the Southern states that have traditionally been strongly opposed even to medical marijuana.

A recent survey conducted in Hawaii, birthplace of president Obama and land of the “Choom Gang” and its “choomwagon”, reveals a stunning 78% support for a “tightly regulated dispensary system” and 57% support for controlled legalization. Hawaii is on a short list of states that might consider the state legislature route to marijuana legalization.

In New Hampshire, a state scheduled to legalize medical marijuana in 2013, support is 68% to 26% opposed, while support for full controlled legalization is 53 to 37 http://www.mpp.org/states/new-hampshire/2013NewHampshireResults.pdf

In Arizona, where the voters approved state’s MMJ program has been under siege from the start, support for MMJ stands at 59% while support for controlled legalization is 53 to 44. Arizona is expected to have a marijuana legalization initiative on the 2014 or 2016 ballot, although it would probably be a long shot.

More interesting, voters in North Carolina and West Virginia seems to be warming to the idea of medical marijuana, 58 to 33 in North Carolina, and 53 to 40 in conservative West Virginia.

Lawmakers in Maine, Massachusetts, New Hampshire, Rhode Island and Vermont have already promised to introduce marijuana legislation in 2013, and other are expected to follow, including  Alaska, Arizona, Hawaii, Michigan, Minnesota, Missouri, Montana, Nevada, Oregon and Virginia. Most of the proposals are likely to never even make it to a vote, and others will be defeated or vetoed; still, 2013 is likely to deliver a few more controlled legalization states, while the block of medical marijuana states will most certainly pass the 20 count and may even reach 25, at which point a majority of the US states would have legalized medical marijuana. A Medical Marijuana Bill was introduced in Kansas on January 16.

Meanwhile, on December 19, the National Institute on Drug Abuse released the results of the 2012 Monitoring the Future Survey, which indicate a continued rise in teenage use of marijuana with daily use at 6.5% among high school seniors and last month use at nearly 23 %. The survey also notes a continued decrease of alcohol and tobacco use, which seems to indicate that marijuana is displacing these substances among high-school students. Whether or not this is positive trend is of course a matter of debate, as alcohol is often viewed as more harmful than marijuana. It shows nonetheless that prohibition is failing to curb teen use and alternatives are long overdue.

Update on drug policy reform in the world

Bolivian president Evo Morales set an important international precedent on Friday January 11, 2013, when his country rejoined the United Nations’ 1961 Single Convention on Narcotic Drugs with reservations, as the U.N. recognized the traditional use of the coca leaf and Bolivians’ right to chew the coca leaf in their territory.

In Guatemala, President Molina is meeting with Amanda Feilding of the Beckley foundation who will present the Beckley’s report “Paths for Reform”, containing “the Beckley Foundation’s suggestions regarding the steps which the Guatemalan government might now take to maintain the momentum of the President’s initiatives. It complements the report Illicit Drug Markets and Dimensions of Violence in Guatemala, which analyses Guatemala’s situation under the current policies.“

President Molina has been pushing since taking office as year ago for alternatives to the current prohibitionist policies. Guatemala, together with its neighbor Honduras and El Salvador have been taken over by Mexican drug cartels and turned into a battleground between the brutal and much feared Zetas and the Sinaloa cartel fighting for the control of key transit routes to the US.

In Mexico, narco-violence keeps spreading even if the body count may have stabilized or even somewhat decreased with a relative normalization of the Ciudad Juarez territory where the Sinaloa cartel seems to have gained the upper hand. Regions that had been relatively spared until now are being affected  and violence is reaching Mexico City where 22 bodies were discovered on January 12-13 and another 16 bodies in nearby Toluca. Newly inaugurated President Enrique Pena Nieto has said that reducing violence in Mexico is one of his government’s top priorities and has set an ambitious agenda that may stay “letra muerta” (dead words) unless he can get the cooperation of state and local authorities. His position on the War on Drugs and drug policy reform is as fuzzy as ever. The debate may be starting though, as the PRD opposition party is presenting a legalization proposal that stands very little chance of approval but will certainly bring up the debate to the governmental level.

In the UK, the All-Party Parliamentary Group for Drug Policy Reform issued a report on January 14, recommending sweeping changes to current drug policies and decriminalization of all drugs with legalization of the least dangerous ones. The report was promptly rejected by Prime Minister David Cameron, claiming that the current approach to drugs in the UK is “the right one and is working”, making one wonder what he has been smoking lately. Meanwhile, his Deputy Prime Minister and partner in the ruling coalition, Nick Clegg, declared that the “drugs war is lost” and “current drugs policy have not been delivering for a while”.

On January 16, The British Medical Association, a professional association and registered trade union for doctors, published a comprehensive report on drug policy in the UK making clear the role they feel medical practitioners should play, not only in improving care of problem drug users, but also in becoming involved in the political debate over drug policy. http://www.beckleyfoundation.org/2013/01/16/doctors-make-themselves-heard-in-the-drug-policy-debate/

In France, 150 to 200 marijuana social clubs (clubs of growers for personal use) decided to come out of the closet in February and apply for official registration. Cannabis social clubs have been legal in Spain for quite some time already.

Jeffrey Dhywood
Investigative writer,
Author of “World War D – The Case against prohibitionism, roadmap to controlled re-legalization”

Download a free 50-page excerpt: http://www.world-war-d.com/.

“World War-D” on Amazon: http://www.amazon.com/dp/0984690409/
Facebook page: http://www.facebook.com/worldward
Follow me on Twitter: @JDhywood
Become a better informed activist and support global drug policy reform!
Order your own copy of “Word War-D”

  • The reference book on the War on Drugs and prohibitionism
  • A guide to psychoactive substances and substance abuse
  • A blueprint for global drug policy reform and controlled legalization

Media inquiries- book reviews – speaking engagements: contact promo@world-war-d.com

 

El presidente Lázaro Cárdenas intento de legalizar las drogas en febrero de 1940

From Gonzalo Lopez, this interesting historical fact:
” LA COSA NOSTRA EN MÉXICO”
de JUAN ALBERTO CEDILLO. 
Para enfrentar el aumento de las adicciones, el gobierno del presidente Lázaro Cárdenas se deshizo del modelo policíaco que las combatía y decretó una “revolucionaria” medidapara   su época: legalizó las drogas en el último año de su mandato. El 17 de febrero de 1940 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el nuevo Reglamento Federal de Toxicomanía,  con el cual el Estado pretendía crear un monopolio para la venta de fármacos prohibidos, los cuales serían distribuidos a los adictos a su costo; de esa manera se evitaría que los   compraran a los narcotraficantes.
El proyecto se había presentado meses atrás al gobierno de Estados Unidos, explicando a sus funcionarios que “era imposible acabar con el tráfico de drogas debido a la corrupción de la policía y de los agentes especiales, y por la riqueza e influencia política de algunos traficantes”. El cerebro detrás de esa medida fue el doctor Leopoldo Salazar Viniegra, un respetado investigador médico que se desempeñaba como director del Departamento de Salubridad Pública. Salazar Viniegra argumentó ante funcionarios estadounidenses “que sólo había una manera de frenar el tráfico de narcóticos en México”, y era que el Estado
creara un monopolio para la venta de fármacos prohibidos a los drogadictos, a precio del costo para sacarlos de la influencia de los narcotraficantes.
Sin embargo, Washington consideró las medidas de Salazar como un “peligro” para Estados Unidos y comenzó a cabildear ante el gobierno mexicano para que fuera removido de su cargo. Primero intentaron desprestigiar al funcionario, quien tenía estudios de medicina en la Sorbona de París y gracias a sus investigaciones como neurólogo y en la psiquiatría era considerado “el Pasteur mexicano”. En esa época realizaba una serie de investigaciones para demostrar que la mariguana no era una droga adictiva, que era inofensiva y que no producía los daños que se le atribuían. Para demostrar sus conclusiones, en una ocasión   distribuyó cigarrillos entre los miembros del Comité Nacional de Drogas Narcóticas, sin que supieran que estaban hechos con mariguana. Posteriormente escribió en uno de sus   reportes que “no sucedió nada anormal entre los fumadores”. Además, él personalmente fumaba mariguana para que sus interlocutores observaran los cambios en su conducta y se  convencieran de que no sucedía nada “anormal”.
Salazar también había realizado estudios con alrededor de 400 presos mexicanos, a quienes les surtió gratis cigarrillos de mariguana durante un tiempo; de esa manera sacó a los narcotraficantes de las cárceles de la ciudad de México. Sus investigaciones también se realizaron en el hospital psiquiátrico conocido como “La Castañeda”, donde laboró durante 14 años. En ese manicomio repartía cigarrillos a los internos para que fumaran la yerba en “grandes cantidades”. Salazar afirmaba “que la planta no era dañina para el ser humano y que nadie había perdido la razón con su uso”. Su plan consideraba legalizar su siembra y cobrar un impuesto a los agricultores, como sucedía con el tabaco.
Sin embargo, Washington rechazó esas aseveraciones; sus diplomáticos protestaron contra el plan del médico mexicano, el cual consideraron como peligroso, ya que podría propiciar  una “invasión” de droga desde la frontera sur. No obstante, a pesar de la oposición de los diplomáticos estadounidenses, en México se autorizó el nuevo reglamento, el 17 de febrero
de 1940, el cual permitió a los médicos proporcionar drogas a los adictos, principalmente morfina, a los precios que el Estado mexicano pagaba por ella; un funcionario del Departamento de Salud supervisaría la cantidad que se les suministraba. Los adictos deberían estar registrados ante las autoridades, y con su número de registro y una receta de su doctor podrían adquirir drogas en cualquier farmacia de la capital del país. Sin embargo, los farmacéuticos  no podían vender drogas más allá de las autorizadas para fines terapéuticos.
El Departamento de Salud también creó dispensarios para atender a los “toxicómanos, a quienes no consideraba delincuentes sino enfermos”. En esas clínicas el adicto pagaba su dosis y se le suministraba la droga cuando él la solicitara. El primer dispensario para drogadictos comenzó a operar en la Calle Versalles del centro de la capital; a él acudieron alrededor de 700 personas. Pagaban 20 centavos por la inyección, y entre 10 y 12 pesos por cinco dosis diarias. Salazar afirmó que gracias a ese dispensario, Lola la Chata estaba perdiendo alrededor de 2 600 pesos diarios.
Los burócratas de Washington (verdadera Sede de La Cosa Nostra) cabildearon en contra de Salazar con funcionarios mexicanos afines a su punto de vista, quienes pronto se aliaron con ellos. Posteriormente gestionaron ante la Oficina Central Permanente del Opio, con sede en Ginebra, para que impusiera un embargo de medicamentos a México. Esa dependencia era la única responsable de autorizar a ciertos países la siembra y producción de opio y morfina para fines médicos, productos  que el gobierno mexicano compraba, principalmente, en Inglaterra y Holanda, a pesar de que en Sinaloa existía una gran siembra de amapola; no obstante, el país no podía procesar el opio para crear sus propios medicamentos. A los pocos meses el embargo comenzó a tener efecto, y la principal firma farmacéutica de la República Mexicana, la empresa alemana Casa Beick Félix y Cía., comenzó a resentir la escasez de narcóticos terapéuticos.
Harry A. Anslinger informó al gobierno de Lázaro Cárdenas que “el embargo sería levantado cuando México aprobara la suspensión del reglamento”.
Debido a las presiones de Estados Unidos, el 3 de julio de 1940 el Diario Oficial publicó “el Decreto que suspende la vigencia del Reglamento Federal de Toxicomanía”. La medida se justificó argumentando que debido a la guerra en Europa había grandes dificultades para la adquisición de las drogas. La diplomacia de Washington se había anotado un trascendental triunfo ante sus homólogos mexicanos, enterrando la revolucionaria medida con la que se pretendía combatir al narcotráfico en México. A partir de entonces regresó el modelo policíacoque perdura hasta nuestros días.
Tomado del libro:
 “La Cosa Nostra en México (1938-1950)”, Juan Alberto Cedillo, pgs. 24-27.Grijalbo 2011.